ANÁLISIS ARTICULO EL PAÍS.COM

27.04.2012 21:30

 

Análisis sobre el pais.com.docx (12,3 kB)

 

 

Análisis  sobre el pais.com

Según el País, en Medellín hay más de 5000 sicarios. Pero las cifras muestran que hubo 1160 homicidios en Medellín en todo el 2011. ¿O sea que hay casi 4000 sicarios que están desempleados? Por Dios, Un periodista con 3 dedos de frente se hubiera dado a la tarea de corroborar las cifras y analizar la información antes de publicarla.

La realidad es que desde la década de los 80¨s siempre ha estado presente este tipo de riesgo para el ciudadano común y corriente. Hoy Julio Sánchez salió a cuestionar el reportaje y uno de los argumentos era que no había entrevistado a una autoridad. Ese es el problema de los periodistas Colombianos, que siempre tienen que buscar una fuente oficial para validar lo que dicen.

Da pena, pero por supuesto que es verdad. No existe en Colombia un sistema penal que pueda corregir a corto plazo este fenómeno, pues mientras en el Congreso de la República y en las altas cortes existan delincuentes, jamás ellos legislarán para erradicar por la vía judicial el problema, y lo más probables es que se incremente, pues en la medida que los buenos hasta los hayan desarmado para darle seguridad a los asesinos no hay esperanza en Colombia.

El actual alcalde de la ciudad de Medellín desde luego sale a la luz pública a manifestar su posición y expresar su desacuerdo ante el diario español: "Es un  refrito de contenido amarillista. La realidad actual es muy contundente. ¿Como le van a decir a uno que el problema de los sicarios es más grave hoy que hace 20 años?'", dijo Gaviria en declaraciones a 'La W'.

Con este comentario anterior el mandatario local quiere dar a entender que los españoles desconocen la realidad actual de la ciudad de Medellín, y como según el mismo alcalde a lo largo del presente años las cifras de homicidios en la capital antioqueña han disminuido en un 50% respecto a 2009 y 2010.

Otro argumento para rechazar las declaraciones publicadas en este diario, son según el alcalde de Medellín, datos estadísticos de dos años atrás. El diario “el nuevo día” en una publicación resalta lo siguiente: “Al preguntarle de por qué no había recurrido a estadísticas más recientes, afirmó que había estado en Medellín en octubre del año pasado, pero que nunca pudo comunicarse ni con funcionarios de la Alcaldía ni de la Policía para contrastar datos pues, según él, en ese momento tenía lugar el empalme entre las alcaldías de Alonso Salazar y de Aníbal Gaviria, por lo que no había responsables en las entidades locales. “

Personalmente pienso que no se puede esconder la realidad de la ciudad de Medellín, que si bien a logrado disminuir sus tasas de homicidio respecto a años anteriores, aun se sigue presentando un problema de orden publico en las comunas de la capital, en la cual los mas vulnerables resultan siendo los menores de edad o aquellas personas faltas de oportunidades en una sociedad que diariamente se vuelve mas excluyente y discriminadora. 

Volver