COMENTARIO PROGRAMA SÉPTIMO DÍA
24.04.2012 21:29
Cometario programa séptimo día.docx (12 kB)
Cometario programa séptimo día
¿Adopción legal?
Me parece un programa con muchísimos datos por rescatar, más allá de la postura que pudo tener el programa a favor o en contra del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) o los sentimientos que quiso producir en quienes observaron la denuncia.
Para comenzar se dijo que para dar un niño en adopción, independiente de su edad, tenia que ser declaro en estado de abandono, caso que alegaban las fuentes documentales del programa, al declararse como padres responsables que en ningún momento expresaron la intensión o autorización de dar en adopción su primogénito, alegando ser vulnerados por parte del ICBF al quitarles sus hijos.
El manejo de la información en el primer caso de la pareja holandesa me perece fue el más adecuado, al entregar datos secundarios que en nada afecta la identidad o seguridad de estos; de pronto en el punto donde se infringió fue en la privacidad del menor de edad, ya que como niño puede ser atentada su imagen al presentarse públicamente.
La historia de la pareja holandesa se resume en su incapacidad de tener hijos por medio natural, razón que los lleva poner sus ojos en niños colombianos, que desconociendo su situación acceden a adoptarlos. La razón de estos extranjeros respecto a la adopción es claro: bienestar familiar les aseguró que eran niños totalmente abandonados, dados por sus padres naturales voluntariamente en adopción. ¿Es esto cierto? Juzgando las razones del programa NO, ya que sus padres, a pesar de sus problemáticas socioeconómicas demostraron querer obtener la custodia responsable de sus hijos.
Sin limitantes la pareja holandesa goza de la presencia de los niños colombianos, ya que al ser estos adoptables pertenecen al estado Colombiano y no a sus padres naturales. ¿Razón injusta? Demasiado, porque sus directos responsables están dispuestos a responder por ellos, y en su grado de consanguinidad los encargados de su custodia son los familiares de estos. ¿Entonces, porque terminan estos en manos de extranjeros? Las políticas colombianas buscan privilegiar cierto dominio económico de los países desarrollados.
El manejo de la información en este programa estuvo a favor de las familias de los niños amparados por el bienestar familiar, y a simple vista parecía denunciar de alguna manera el manejo institucional de Bienestar Familiar, claro esta, no había de otra, ya que según políticas administrativas era reserva del sumario no declarar o responder ante las preguntas de quien entrevistaba los funcionarios públicos.
No puedo hablar de injusticia o justicia en torno a la situación tratada, lamentablemente vivimos en un país que ha sido dominado por las leyes inequívocas de sus funcionarios, que en la mayoría de los casos apunta al beneficio estatal y de principios relacionales con estados desarrollados del cono europeo, que según ellos “gozan de mejor estado socioeconómico para responder por personas vulnerables como los niños”.
———
Volver