FICHA CAPITULO 4 INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL
31.03.2012 21:16
FICHA capitulo 4 investigacion en la Universidad Nacional.docx (14,2 kB)
FICHA N*5
ELABORA: John Alexander Mira Cañas
Autor: Clara E. Chamorro B. y Jairo Marulanda S.
Titulo: Seminario de investigación: Metodología de la investigación (capitulo cuatro de la investigación en la Universidad Nacional)
Tipo de publicación: Articulo virtual
Ubicación: https://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/index.html
Palabras clave: Investigación científica- curiosidad- elementos- cualitativa- cuantitativa
Contenido:
El capitulo 4 de la investigación en la Universidad Nacional trata sobre “la investigación”, valga la redundancia. Este capitulo ofrece una introducción en la cual se hace hincapié en la investigación científica: “es un proceso que compromete a seres humanos los cuales hacen surgir problemas que despiertan su curiosidad, que no surgen de la nada”.
Sea cual sea la investigación empleada, comenzamos con reconocer un problema que amerite ser investigado a profundidad al hacer un proceso de búsqueda de antecedentes del mismo. Por tanto la investigación vendría siendo “el único, el más riguroso y efectivo medio para obtener conocimiento acerca de la realidad.
Entrando al contenido del capitulo me llama la atención las características que debe tener la investigación como practica científica, al evidenciarse que la investigación es un sistema, que expresado claramente desde el principio del planteamiento del problema inicial puede simplificar nuestra labor de búsqueda. Rescato por ende este apartado del texto que me resulta útil: “Los elementos que lo componen son, en primer lugar, el sujeto de investigación, condicionado social e históricamente; en segundo lugar, el problema de investigación, el cual comporta a su vez elementos conocidos y elementos desconocidos; en tercer lugar, el objeto de investigación, a la vez un sistema del mundo material ya sea en la sociedad, ya en la naturaleza inanimada o en la viva. Estos son los tres elementos esenciales; pero también son elementos del sistema de investigación las fuentes, los antecedentes, los recursos y el método”.
Me parece curioso como la creatividad puede llegar a convertirse en un valor agregado a la hora de hacer una investigación de carácter científico, ya que esta puede traducirse en la “formulación de hipótesis, experimentación, investigación, invención y descubrimiento” en la problemática a desarrollar.
Rescato de este capitulo el apartado que habla sobre la investigación cualitativa y cuantitativa, porque al tener claro sus conceptos pueden marcar el paso de la elaboración de nuestro proyecto de investigación, traduciéndolo en la forma mas practica y eficiente en torno a los elementos esenciales de estos tipos de investigación, sugeridos en la UN (Universidad Nacional):
Por el lado cuantitativo podemos decir entonces que se basa mas en el empirismo, más que en la especulación de resultados; engloba una serie de métodos y técnicas que a su vez pretenden obtener datos medibles sobre la realidad del sujeto social. Este método me parece aceptable, ya que permite a partir de números resumir y expresar la realidad, basándose en datos primarios y secundarios, obtenidos ya sea de sondeos, en cuestas o cualquier tipo de fuentes de datos estadísticos.
Y en lo cualitativo resalto la manera en que esta busca aportar una información mas rica y profunda sobre la realidad social, vinculando métodos y técnicas como la observación participante, la entrevista abierta en vez de la cerrada, ya que permite descubrir aspectos no pactados al inicio de la investigación, y las historias de vida de los personajes inmiscuidos en esa problemática investigativa que se esta desarrollando, como actores centrales de dicha situación. Me identifico entonces con este método, porque enfatiza más en los procesos que en los solos resultados.
Observaciones: El lenguaje empleado en este capitulo es claro y entendible, y de el se obtiene información pertinente para la elaboración del proyecto de investigación desarrollado en la clase.
———
Volver