ANÁLISIS PELÍCULA "ÁGORA"
17.04.2012 21:27
Análisis sobre la película ÁGORA.docx (11,7 kB)
Análisis sobre la película “Ágora”
Esta es una película de Alejandro Amenábar, en la cual se maneja un contenido histórico, en la cual personalmente opino que el director logra salir victorioso al darle un manejo cronológico a los hechos narrados en Alejandría en el siglo 391 d.c.
El primer aspecto a resaltar es el educativo, que se evidencia en la formación académica que recibió Hipatia de Alejandría, influenciada por el poder de su padre, el filosofo y matemático Teón, el cual se propone cultivarle la importancia de la filosofía en sus estudios hasta lograr hacerla una de las mujeres mas influyentes de la época en la antigua Egipto.
Hipatia era una gran maestra, que lograba tornar la atención de sus alumnos en el ÁGORA, lugar político, cultural y social dentro de la polis, convirtiendo así a este en un centro donde se celebraban asambleas y se discutían problemas. Hasta cierto punto las escenas iníciales de la película nos muestran un respeto por las culturas y las creencias religiosas. Su amor por la filosofía llevo a Hipatia a desconocer esta realidad social de su época e incluso llego a negarse a casarse para poder cultivar su mente, la cual apoyada en ciertas teorías la llevaría a hacer uno de los descubrimientos más importantes en torno a la astronomía.
Controversialmente se muestra la época en la cual el cristianismo logra cobrar mayor poder por encima de otras previamente establecidas como la pagana y la judía, la cual era dominada por el imperio romano. En pro de fortalecer su estructura, los cristianos muestran su rechazo por el dios Serapis, por considerarlo un dios falso. Esta actitud por ende tuvo una provocación ante las demás religiones o denominaciones, tales como la judía. Desatando una cruzada que generó una violencia sin control.
¿Una guerra mortal?
Pienso que la construcción del conocimiento tuvo un quiebre fatal: el derrumbe de la riqueza histórica destruida en la biblioteca de Alejandría, la cual hasta ahora repercute directamente por la perdida de un material documental que nos hizo desconocer razones determinantes de la época en que vivió Hipatia. ¿Razones para la discusión? Sí. Acá entra a jugar el estado o punto religioso de cada cual. Mano fuerte de Cirilo, tan criticado por ser declarado santo, teniendo en cuenta su orden de apedrear a Hipatia por sus posturas agnósticas.
———
Volver